ETAPA 1 – CONÓCETE SIN FILTROS

(Lo que tienes, lo que quieres y lo que te falta)

Esto no empieza con "¿qué carrera quieres estudiar?", empieza con "¿quién eres?"

Fase 1: Mis recursos

Primero vamos a desarmarte (con cariño). Vas a descubrir lo que tú crees que eres, y también lo que los demás ven en ti (aunque no lo digan en voz alta).

👉 ¿Tus fortalezas son reales… o puro autoengaño?

👉 ¿Tus debilidades se pueden trabajar… o son señales de advertencia?

Además, te lanzamos 4 test vocacionales que no se usan para etiquetarte, sino para conocerte mejor que tu mejor amigo:

• Intereses profesionales (Holland) • Aptitudes profesionales • Personalidad profesional • Inteligencias múltiples

Fase 2: Aspiraciones y gustos

¿Cómo te imaginas en 10 años?

No, no me digas “feliz”... dime con qué ropa, en qué ciudad, en qué tipo de trabajo, si estás de traje, en botas o en pijama. Porque si tú no te ves allá… ¿cómo diablos vamos a construir el camino desde acá? Y lo más importante: también vamos a ver qué NO te gusta.

Porque decidir tu carrera sin saber lo que odias es como escoger pareja ignorando que ronca.

Fase 3: Perfil del estudiante

Con todo lo anterior cocinamos algo poderoso:
tu perfil real y sin filtros.
Te decimos qué áreas profesionales encajan contigo (mínimo 3)
y qué carreras específicas te hacen match (mínimo 5).
También te decimos lo que NO deberías estudiar.

¿Y adivina qué?
Te lo explicamos en vivo.
Nada de PDF con palabritas lindas.
Tú y yo, cara a cara.
Perfil, análisis y propuestas sobre la mesa.
Así empiezas a decidir con criterio, no por sospecha.

ETAPA 2 – ELIGE CON OJOS ABIERTOS

(Porque no se elige una carrera como se elige un helado)

Hay más de 2.000 programas en Colombia, entre universitarios y tecnológicos.
Tú conoces 10. Y con eso… ¿vas a definir tu vida?

Acá te entregamos una base de datos brutal,
diseñada para que explores lo que nadie te ha contado.
De ahí eliges 5 carreras que realmente te llamen.
Y a cada una le haces un “rayos X”:

  • ¿Qué materias cursarías?

  • ¿Qué hace un egresado?

  • ¿Dónde se estudia y cómo se vive eso?

Tú haces la investigación. Tú me presentas tus hallazgos.
Y luego decidimos juntos cuál (o cuáles) van contigo.

No te voy a decir qué estudiar.
Te voy a ayudar a que lo descubras con argumentos y visión.

ETAPA 3 – VERIFICAMOS TU DECISIÓN

(Porque no todo lo que brilla da empleo)

Ahora sí, tú traes tu(s) carrera(s) favorita(s)…
y yo las paso por el filtro más despiadado que hay:
el de la realidad.

  • ¿Tu perfil realmente encaja?

  • ¿Qué tanto se adapta lo que tú eres con lo que esa carrera exige?

  • ¿Qué no cuadra, y cómo podrías ajustarlo?

Además, te muestro datos duros:

  • Empleabilidad del programa.

  • Niveles de ingreso promedio.

  • Proyección del mercado.

Tu papá dice “estudia algo que deje plata”.

Tu mamá dice “lo importante es que te guste”.

Y tú estás en el medio, sin saber a quién diablos hacerle caso.

La verdad: puedes amar algo… pero si no hay mercado, vas a amar desde el desemple

o.

Y tampoco se trata solo de “ser rentable”.

Se trata de tener claro qué busca el mundo allá afuera.

INFORME FINAL – PRESENTACIÓN A PADRES

(Porque también ellos merecen claridad… y tú respaldo)

Tus papás (o acudientes) reciben una presentación clara y completa con todo lo trabajado:

  • Quién eres y qué tienes.

  • Qué quieres y qué no.

  • Qué carreras son recomendadas… y cuáles no.

  • Cómo se tomó la decisión.

  • Qué futuro tiene lo que elegiste.

Para que cuando te pregunten:
“¿Y por qué vas a estudiar eso?”
respondas con certeza… no con nervios.

🎁 BONUS TRACK

  1. Documento guía para entrevistas universitarias
    (No vas a quedarte mudo en la admisión)

  2. Plan de acción personalizado para trabajar tus puntos débiles
    (Esto sigue. Esto es solo el comienzo.)